jueves, 28 de mayo de 2009

La carta

Es un mensaje en forma escrita, pueden ser:

Familiar: Se refiere a temas relacionados con la familia.
Social: Temas relacionados con eventos, condoncias e invitaciones
Comercial: Temas sobre solicitudes y negocios.

Consta de varios elementos:

Encabesamiento
Cuerpo de la carta
Despedida
Lugar
Fecha
Firma

Partes del libro

a)Anteportada: Página que va antes de la portada y que puede llevar el titulo resumido y el nombre de la serie. Generalmente es la primer página impresa del libro

b)Contraportada: Es el reverso de la anteportada. En ella suele anotarse alguna información sobre la obra.

c)Portada: Página que contiene los elementos necesarios para identificar el libro. Los datos que proporciona son:

-Titulo
-Subtitulo
-Autor
-Lugar de publicacion
-Edición

d)Reverso de la portada: Página posterior a la portada. Lleva la fecha o copyright, y algunos otros datos, como el número de edición. Las fechas de ediciones anteriores, el ISBN, el titulo original y el traductor si fue escrito en otro idioma.

e)Colofón: Anotacion al final del libro que registra el nombre del impresor, la fecha, el lugar de impresión, el lugar y la tirada de impresión.

f)Guarda: Hoja que va pegada a la parte posterior de la cubierta.

g)Canto: Extremo o borde de un libro, un libro cuenta con tres cantos.

h)Lomo: Parte del libro opuesta al corte de las hojas, por la que se pegan o se cosen los pliegos.

i)Indice: Aparece como una lista ordenada que muestra los capitulos, articulos, materias, voces u otros elementos del libro.

j)Introducción: Es una sección inicial que establece el propósito y los objetivos de todo el contenido posterior del libro.

k)Epilogo: Es la parte final del libro, es un desenlace y conclusión de la obra leida.

l)Prólogo: Es un escrito breve situado al principio de una obra, sirve para justificar el haberla compuesto, presentar la obra al lector, agradecer, es un escalon previo para explicar algunas circustancias sobre la obra o texto.

miércoles, 13 de mayo de 2009

La Oracion, el Sujeto y el Predicado

Como buena práctica iniciaremos con las descripciones de los conceptos de los cuales trataré en este tema:

Oración: Es la mínima unidad de lenguaje con sentido completo. Por sentido completo debe entenderse que la persona que se está expresando asume una determinada actitud ante lo que dice, es decir, que pregunta, afirma, niega, etc.
Desde este punto de vista, expresiones como: ¡Fuego!, Un momento, ¡Perdón!, ¡Llueve!, son oraciones porque llevan sentido en sí mismas.

Oración Bimembre: La oración gramatical llamada bimembre se divide en dos miembros: Predicado y sujeto. De estos dos el principal es el predicado, ya que al estar este constituido por un verbo en modo personal, el mismo verbo está implicando la presencia de cualquiera de los pronombres que toma para la conjugación, en función del sujeto.

Predicado: Es lo que se predica, lo que se dice; es en sí la expresión con sentido completo; por ejemplo si decimos: "juega", el hablante se está dirigiendo a un oyente; le está mandando o rogando algo; lo que está diciendo tiene sentido completo porque el hablante está asumiendo una actitud determinada. "juega" es oración gramatical porque el solo verbo es predicado, porque dice algo y, además porque está conjugando. El sujeto que le corresponde es "tú".

Sujeto: Es el elemento de la oración del cual se dice algo. Por ejemplo:

1. El sol alumbra la tierra.

Se dice "alumbra la tierra"; o sea el predicado; ¿de quién se dice eso? Del sol; entonces "el sol" es el sujeto.

Tipos de Sujeto

Sujeto tácito: Cuando el sujeto no está escrito, pero se puede pensar en él, se llama sujeto tácito.

Por ejemplo:

1. Por favor, juega conmigo.

En esta oración el sujeto es "tú", ya que es a quien se le está pidiendo "jugar", sin embargo no está escrito en la oración.

Sujeto expreso: Es la parte contraria al sujeto tácito, es cuando en la oración se encuentra escrita el sujeto mismo. Por ejemplo:

1. El mar está picado esta tarde.

El sujeto expreso es "El mar", ya que es de quien se está diciendo que "está picado esta tarde".

Tipos de Predicado

Tal vez te hayas dado cuenta alguna ocasión de que no todos los verbos funcionan igual, es decir de que verbos como: corre, compone, come, muelen, etc., expresan el comportamiento del sujeto, y que hay verbos como: está, es, son, clasifican o identifican al sujeto. Estas variaciones de los verbos permiten tener dos tipos de predicado: Verbal y Nominal.

Predicado verbal: Es cuando el verbo expresa el comportamiento del sujeto. Estos verbos pueden ser: juega, trabaja, salta, llora, etc.

Predicado nominal: Es cuando el sustantivo, adjetivo o participio que sigue al verbo copulativo (ser o estar) califica, clasifica o identifica al sujeto. Por ejemplo:

1. Las calles de la ciudad son estrechas y tortuosas.2. Las olas están muy altas.3. La Internet es una gran red.

Núcleo del sujeto y Núcleo del predicado

El núcleo es un elemento clave que nos ayuda a identificar fácilmente tanto al sujeto como al predicado. El núcleo del predicado es siempre el verbo, ya que este es indispensable para que exista un predicado.
Lo mismo sucede con el sujeto, la palabra básica en la mayoría de los casos y núcleo del sujeto es el sustantivo. Sin embargo existen en el español tantas variaciones, que existen otros casos de núcleos del sujeto como: pronombres personales, un infinitivo, un participio sustantivado, un adjetivo sustantivado, etc.
Los demás elementos que acompañan al sustantivo o al verbo se les llama modificadores del núcleo.

Los Tiempos Verbales y el verbo.

Tiempo verbal

Un tiempo verbal es cada uno de los paradigmas en que se divide la conjugación verbal de una lengua flexiva según sea el tiempo gramatical y el modo gramatical expresado en dicho paradigma.
El verbo significa una acción situada en un tiempo determinado. El tiempo que nos indica el verbo no tiene nada que ver con el tiempo físico recogido en los calendarios o medido por el reloj. El tiempo verbal es un tiempo lingüístico, destinado a organizar nuestro discurso situando los acontecimientos, los sentimientos, lo que decimos, en un momento relacionado con el aquí y el ahora del habla, de la comunicación entre individuos.
Cuando decimos algo el tiempo en el que lo decimos es el presente. A partir de este presente podemos hablar de hechos pasados y de hechos futuros. Todo lo acaecido antes del presente es, pues, el pasado o pretérito. Todo lo acaecido después del presente será el futuro. El sistema verbal posee distintas formas destinadas a expresar el tiempo según la distancia con el presente sea mayor o menor. Así, tenemos formas llamadas Presente anterior con las que hacemos referencia a hechos sucedidos hace muy poco: Hoy he comido estofado de ternera.
Las formas más distantes en el pasado reciben el nombre de pretéritas, aunque entre ellas pueden a su vez darse una serie de distinciones según el modo y el aspecto que expresen, que son formas de observar la acción desde la perspectiva del hablante. El Pretérito perfecto de indicativo nos ofrece una acción situada en un pasado más o menos remoto: Bailé toda la noche sin cansarme; pero además nos indica que dicha acción es acabada (perfecto) y real (indicativo). El futuro simple de indicativo nos mostrará una acción no realizada aún, pero vista como cierta: Compraré las entradas mañana mismo.

Los tiempos verbales en Español

Tiempos de indicativo

En español el indicativo es la forma usada para describir hechos reales o seguros, con independencia de si estos hechos son pasados, actuales o se espera que sucederán con certeza. Los nombres de los tiempos son distintos en España y Latinoamérica. En la lista siguiente, siempre que haya dos nombres, el segundo es el que se usa en países latinoamericanos.

Presente de indicativo

Amo
Temo
Parto

Pretérito perfecto compuesto o antepretérito. Se usa para las acciones que no hace demasiado tiempo que han ocurrido. El verbo auxiliar, haber, está en presente.

He amado
He temido
He partido

Pretérito imperfecto o copretérito. Termina en: -ía / -aba

Amaba
Temía
Partía

Pretérito pluscuamperfecto o antecopretérito. Se forma con el verbo auxiliar en pretérito imperfecto.

Había amado
Había partido
Había temido

Pretérito perfecto simple o pretérito. También llamado pretérito indefinido.

Amé
Temí
Partí

Pretérito anterior o antepretérito. El verbo auxiliar –haber- está en pretérito perfecto simple.

Hube amado
Hube temido
Hube partido

Futuro simple o futuro. Sólo hay una forma simple.

Amaré
Temeré
Partiré

Futuro perfecto o antefuturo. El tiempo compuesto se forma con el auxiliar en futuro simple.

Habré amado
Habré temido
Habré partido

Condicional simple o pospretérito. Sólo hay una forma simple y termina en –ría.

Amaría
Temería
Partiría

Condicional perfecto o antepospretérito. El tiempo compuesto se forma con el auxiliar en condicional simple.

Habría amado
Habría temido
Habría partido

Tiempos de subjuntivo

En el español el subjuntivo se usa para hechos no-reales, hipotéticos, contrafactuales o deseados pero inciertos.

Presente de subjuntivo

Ame
Tema
Parta

Pretérito perfectoo antepretérito.

Haya amado
Haya temido
Haya partido

Pretérito imperfecto o pretérito.

Amara o amase
Temiera o temiese
Partiera o partiese

Pretérito pluscuamperfecto o antepretérito.

Hubiera o hubiese amado

Futuro simple o futuro.

Amare
Temiere
Partiere

Futuro perfecto o antefuturo.

Hubiere amado
Hubiere temido
Hubiere partido

Tiempos de imperativo

El modo imperativo en el español no sirve para hablar de hechos reales o ficticios, sino para expresar órdenes o hechos que deben o deberían realizarse, pero no necesariamente se están dando. El español, al igual que la mayoría de lenguas europeas, y a diferencia del latín, posee formas de imperativo indiferenciadas respecto al tiempo gramatical. Por el contrario el latín tenía formas de imperativo presente y de imperativo futuro.
El español sólo tiene formas de imperativo para oraciones afirmativas en la segunda persona (singular y plural). Para expresar el sentido imperativo en oraciones negativas se usa el presente de subjuntivo.

El verbo.

El verbo parte de la oración o categoría léxica, que expresa existencia, acción, condición o estado de cosas. Tradicionalmente se ha admitido que, el verbo es el núcleo del predicado de la oración, aunque según el enfoque generativista serían las inflexiones verbales de tiempo, las que constituyen en auténtico núcleo sintáctico de la oración o sintagma de tiempo.

Clases de Verbos

Verbos transitivos e intransitivos

Los verbos transitivos necesitan un complemento (CD) para poder entender el enunciado.
Los verbos transitivos son aquellos que exigen la presencia de un objeto directo (también llamado "complemento directo") para tener un significado completo; esto es, que se refieren a acciones que transitan desde el actor al objeto (véase transitividad). Un ejemplo de esta categoría es:
"He conseguido dos entradas para la ópera".

Aquí, el grupo compuesto por "dos entradas para la ópera" representa el objeto directo. La construcción "He conseguido..." no tiene sentido por sí misma, y requiere que se aporte información sobre lo que se consigue. Por regla general, los verbos transitivos son de la forma "alguien hace algo a algo".

Los intransitivos no necesitan CD Los intransitivos, por el contrario, no requieren de la presencia de un objeto directo que determine al verbo. Un ejemplo es el verbo delinquir, por ejemplo, la oración
"Jaime delinque."

Verbos regulares e irregulares

Los verbos irregulares son aquellos que poseen conjugaciones particulares para los llamados "tiempos verbales primitivos" o simplemente "tiempos primitivos" que son el presente del modo indicativo ("Yo quepo"), el pretérito perfecto simple del indicativo ("Yo cupe") y el futuro simple del mismo modo ("Yo cabré").

Los verbos regulares son, por el contrario, aquellos que se atienen estrechamente a los paradigmas o modelos de conjugación más usados en la lengua. En español hay tres de esos paradigmas: la primera conjugación, cuyos infinitivos terminan en -ar; la segunda, en la que terminan en -er y la tercera, en la que terminan en -ir. Dentro de la conjugación regular puede considerarse también una conjugación extendida por medio de perífrasis verbales que señalan distintos tipos de aspecto y modo verbal.

Verbos personales e impersonales

Los verbos impersonales son aquellos que no son compatibles con la idea de un sujeto (y por lo mismo con una coordinación con una persona), y se separan en los que son considerados propios (también llamados "unipersonales"), y los impropios.
Los verbos impersonales propios son verbos que, en su sentido original (es decir, no-metafórico) se conjugan sólo en la 3° persona del singular (él). Dicha categoría está compuesta por los llamados "verbos meteorológicos" o "climáticos" (llueve, nieva, etc.). Estos verbos son intransitivos.
Los verbos impersonales impropios, por el contrario, son verbos que si bien en algunos contextos poseen una conjugación normal, pueden ser usados como impersonales (de ahí su categoría de impropios).

Verbos terciopersonales

Los verbos terciopersonales se asocian a un número reducido de verbos que se conjugan exclusivamente en la 3.ª persona, ya sea del singular o el plural (él y ellos). Sin embargo, y a diferencia de los verbos impersonales, estos sí cuentan con un sujeto y concuerdan con él.

Verbos defectivos

Los verbos defectivos son aquellos en los que no se cumple el paradigma de conjugación completo. Para estos verbos no existen conjugaciones en algunos tiempos y personas, principalmente debido a razones de eufonía o de uso. El ejemplo más conocido de esta categoría es el verbo "abolir".
Hay verbos que carecen de algunas formas en su conjugación. Estos verbos se llaman verbos defectivos

Verbos copulativos

Son los verbos que no aportan un significado pleno, sólo se emplean para unir el sujeto y el predicado. Son aquellos verbos que poseen un significado mínimo, de forma que no añaden apenas nada al sujeto y por ello son casi prescindibles (diciendo "la casa es azul" diríamos prácticamente lo mismo que diciendo "La casa azul"); por ello, en vez de seleccionar objetos directos afectados por el verbo, rigen un tipo de complementos diferentes llamados atributos oracionales, que son mutables o sustituibles por el pronombre átono "lo".

Tiempos y formas verbales.

En la Gramática los verbos tienen diversos tiempos en tres modos conocidos, también hay que tener en cuenta que hay varios tiempos que se toman como formas no personales, las cuales no poseen ningún pronombre, éstas formas no pertenecen a ninguno de los tres modos, estos dos modos son: el infinitivo y el gerundio. En el Modo Indicativo, el Modo Subjuntivo y el Modo Potencial, en los cuales se dividen los tiempos, cada uno posee otra sub categoría que posee el mismo nombre, pero con la palabra ante, en el caso del Modo Subjuntivo el tiempo Pretérito contiene dos formas, con diferentes terminaciones, estas terminaciones son: para la 1º forma las terminaciones "Era" y "Ara", los tiempos y modos son:

Modo indicativo: Usando como ejemplo el verbo Amar

Presente (Amo)
Pretérito Perfecto (He amado)
Pretérito Imperfecto (Amaba)
Pretérito Pluscuamperfecto (Había amado)
Pretérito Indefinido (Amé)
Pretérito Anterior (Hube amado)
Futuro Imperfecto (Amaré)
Futuro Perfecto (Habré amado)

Modo subjuntivo: El mismo ejemplo

Presente (Ame)
Pretérito Perfecto (Haya amado)
Pretérito Imperfecto (Amara o amase)
Pretérito Pluscuamperfecto (Hubiera (ó hubiese) amado)
Futuro Imperfecto (Amare)
Futuro Perfecto (Hubiere amado)

Modo Potencial:

Imperfecto (Amaría)
Perfecto (Habría amado)

Definicion y tipos de conjunciones y Preposiciones

Definicion.

Son palabras invariables que sirven para relacionar palabras que desempeñan la misma función dentro de la oración, también se usa para relacionar dos o más oraciones.

Tipos.

Conjunciones propias

Son las que unen oraciones o elementos del mismo nivel sintáctico, grupo nominal o adjetivo, como son las conjunciones coordinantes o coordinativas: y, ni, pero, sino...: Luis caminaba triste y pensativo.

Conjunciones impropias

Son las que enlazan oraciones dependientes, como son las locuciones o partículas subordinantes: cómo, cuándo, que, porque, para que... Las conjunciones subordinantes degradan la oración en que se insertan y la transponen funcionalmente a una unidad de rango inferior que cumple alguna de las funciones propias del sustantivo, del adjetivo o del adverbio: Dijo que vendría. Lo hizo porque quiso.

Las conjunciones, según los distintos tipos de relaciones o enlaces oracionales que presentan, pueden adquirir valores significativos diversos, y se clasifican en dos tipos: coordinantes o subordinantes.

Conjunciones coordinantes o coordinativas

Las conjunciones coordinantes son: consecutivas, coordinadas o coordinantes, copulativas, adversativas, disyuntivas, explicativas y distributivas.

Conjunciones consecutivas

Una frase es el resultado de la otra. Son: con que, luego, así que

Conjunciones coordinadas o coordinantes

Las conjunciones coordinadas son: y/e, o/u, sino y pero.

Conjunciones copulativas

Las conjunciones copulativas sirven para reunir en una sola unidad funcional dos o más elementos homogéneos e indican su adición. Son: y, e, ni, que. "Y" es la conjunción más usada en la lengua coloquial: Sergio ‘y’ Daniel pasean; se repite frecuentemente en el lenguaje infantil, como expresión sucesiva de enunciados: El perro es mi amigo ‘y’ lo quiero mucho ‘y’ juega conmigo. Este uso pleonástico se mantiene en la lengua popular de las narraciones, y como recurso expresivo intensificador. Se emplea e cuando la palabra siguiente empieza por i o hi, para evitar la cacofonía: Se reunieron ‘e’ hicieron los trabajos. Vinieron los padres ‘e’ hijos. La conjunción ni equivale a y no y señala la adición de dos términos, pero implica que sean negativos: No hizo los trabajos ‘ni’ estudió. A fin de marcar la expresividad, se antepone a veces a todos los términos unidos: ‘Ni’ tengo trabajo ‘ni’ dinero. La conjunción copulativa que es de uso arcaizante, aunque también figura en locuciones con valor intensificador: Y tú llora ‘que’ llora.
Lo mismo da que da lo mismo.

Conjunciones adversativas

Las conjunciones adversativas son las que contraponen dos oraciones o términos sintácticos. La contrariedad puede ser parcial o total; la parcial expresa una corrección o restricción en el juicio de la primera oración, de modo que la coordinación es restrictiva: mas, pero, aunque. Existe una serie de conjunciones que proceden de formas lingüísticas más extensas y que se han gramaticalizado total o parcialmente que se usan como nexos adversativos: sin embargo, empero, con todo, a pesar de, no obstante, más bien, excepto, salvo, menos...
Si hay incompatibilidad entre las dos oraciones coordinadas de manera que la afirmativa excluya totalmente a la negativa, la coordinación es exclusiva: sino, sino que, antes bien, al contrario: No lo hizo Juan ‘sino’ Pedro.
Las conjunciones adversativas más utilizadas son sin embargo, pero y sino: Iría contigo ‘pero’ no puedo; mas está reducida a la lengua escrita y principalmente a la lengua literaria y expresa una corrección más suave que pero: Hizo un juramento, ‘mas’ en vano; empero pertenece al estilo literario afectado; pero y mas, pueden encabezar una cláusula con sentido enfático. ¡’Pero’, Juan, si tú no estabas!

Conjunciones disyuntivas

Las conjunciones disyuntivas indican alternancia exclusiva o excluyente: o, u, se coloca entre los términos que indican la alternancia o antepuesta a cada uno de ellos: Llamó Pedro o Juan. Se emplea u cuando precede a una palabra iniciada por o u ho: Lo hará uno ‘u’ otro, también para evitar la cacofonía. Otras veces, o indica que los términos unidos son equivalentes y sirven para designar una misma realidad: Todo ocurrió ‘o’ sucedió en un momento.

Conjunciones explicativas

Son aquellas que unen proposiciones que expresan lo mismo, pero de distinta forma, a fin de explicarse mutuamente. Son por lo general giros aislados entre comas como o sea, esto es, es decir, mejor dicho, es más: Se fue al otro mundo, es decir, se murió.

Conjunciones distributivas

Las conjunciones distributivas indican distribución o alternancia; repiten los términos: o... o,tanto...como..; ejemplo: son tantos como nosotros.

Preposiciones.

Caracteristicas

Son elementos relacionantes; es decir, que ponen en relación una palabra con otra: la casa de Pedro.
Son invariables: no tienen género, número... Es decir, no llevan desinencias: La casa de los primos.
Subordinan nombres El libro de lengua, pronombres (saldré contigo), oraciones con verbos en forma no personal (digna de ser amada), complementos (directo: amo a Luisa; indirecto: le regalé un libro a Teresa; circunstancial: Miraba el libro con atención; determinativo: entrada con descuento).
Subordinan proposiciones sustantivas: La idea de que viniera conmigo me emocionaba.

Clases de preposiciones

Preposiciones propias: ante, bajo, con, contra, de, desde, durante, en, entre, hacia, hasta, mediante, para, por según, sin sobre, tras.

Preposiciones impropias: También se llaman locuciones prepositivas; están constituidas por dos o más palabras que forman un conjunto indivisible.

a causa de: se suspendió la carrera a causa de la lluvia
gracias a: Conseguí aprobar gracias a Teresa.
rumbo a: saldrá rumbo al pueblo.
en compañía de: me encontré en compañía de mis amigos.
delante de: estoy delante de Luis.
acerca de: se habló acerca de la película.
detrás de: se encuentra detrás de la puerta.



Los pronombres, los nombres o sustantivos

Definición.

Los pronombres son palabras que señalan o sustituyen a otras que normalmente ya se han nombrado. Son sustitutos del nombre.

Pedro no es tan listo como él pensaba. Ellos comen mucho.

Tipos de Pronombres

Por su significado los pronombres pueden ser clasificados en:

Pronombres personales

Son las palabras con las que nombramos a cualquiera de las tres personas gramaticales sin emplear un sustantivo. Se llaman pronombres porque sustituyen o equivalen a un nombre o sintagma nominal.
Por ejemplo: «Él canta», donde «Él» hace referencia a una persona (Pedro, Juan, etc.).

Pueden ser tónicos y átonos.

Pronombres reflexivos

Los «pronombres» reflexivos reflejan la acción verbal hacia el sujeto; es decir, el que realiza la acción verbal (sujeto) es el mismo el que la recibe (objeto). Técnicamente los reflexivos son anáforas, ya que a diferencia de los pronombres genuinos, requieren un antecedente en el dominio sintáctico local.
Por ejemplo: «Berta se lava las manos», donde «se» hace referencia a Berta, que es también quien hace la acción.

Pronombres demostrativos

Los pronombres demostrativos sirven para denotar a un referente variable (persona, animal o cosa). La manera de fijar la referencia de estos pronombres se realiza normalmente según la cercanía o distancia de lo referido o frecuentemente se identifica su referencia en función del antecedente referido previamente en el discurso.

Son fuertemente deícticos y sitúan su significado en el espacio y en el tiempo: «este» como más próximo en el espacio y el tiempo al que habla; «ese» como más lejano en el espacio y el tiempo al que escucha, y «aquel» como más lejano en el espacio y el tiempo a ambos.
Pueden llevar acento diacrítico para diferenciarse de los determinantes y de los adjetivos demostrativos, únicamente cuando exista ambigüedad. Se exceptúan los de género neutro, ya que únicamente pueden funcionar como pronombres.
Por ejemplo: «Este sabe mucho», donde «Este» hace referencia a alguien (o su representación) que está próximo a quien habla.

Pronombres posesivos

En la tradición gramatical del español, se distingue entre adjetivos posesivos y pronombres posesivos (aunque en otras lenguas sólo existe un tipo de posesivo, referidos igualmente como pronombres posesivos). En español los posesivos se usan para denotar propiedad, cercanía o relación estrecha con una identidad y una persona gramatical. Tienen la misma forma que los adjetivos posesivos, de hecho, el pronombre posesivo se forma con un artículo más un adjetivo posesivo.
Por ejemplo: «El nuestro es mejor que el tuyo», donde «nuestro» y «tuyo» hacen referencia a objetos que pertenecen a nosotros y a vos, respectivamente.

Pronombres relativos

Son pronombres que se refieren a un sustantivo (antecedente) que ya conocemos dentro de la oración (aunque a veces no aparece dentro de ella). Cuando el antecedente (sustantivo o sintagma nominal) aparece en la oración, se llama antecedente expreso. Si el antecedente al que se refiere el relativo no aparece de forma explícita, se le llama antecedente omitido.
Como sustituyen a un sustantivo o sintagma nominal, pueden cumplir las mismas funciones sintácticas que éstos.

Pronombres numerales

Constituyen el núcleo de un sintagma nominal, e indican la cantidad del sustantivo al que sustituyen.

Pronombres numerales cardinales

Tienen las mismas formas que los determinantes numerales cardinales. Indican la cantidad exacta de un sustantivo, pero el sustantivo no aparece en la oración.

Por ejemplo:

«Tengo un libro.» --> «Tengo uno.»
«El camión cargó treinta sacos.» --> «El camión cargó treinta.»

Pronombres numerales ordinales u ordinarios

Al igual que los cardinales, tienen la misma forma que los determinantes numerales ordinales, y se utilizan para señalar el lugar que un objeto ocupa en una serie ordenada de objetos, animales o personas, pero sin nombrar en la oración a los objetos, animales o personas.

Por ejemplo:

«Suban al quinto piso» --> «Suban al quinto.»
«Llegué en séptimo lugar» --> «Llegué séptimo.»

Pronombres interrogativos y exclamativos

Son las palabras usadas para preguntar, de manera directa (con signos de interrogación), o indirecta. Ortográficamente se distinguen de los determinantes relativos en que llevan tilde. Usualmente estos pronombres ocupan la posición de núcleo del complementador o del especificador.

Pronombres indefinidos

Son aquellos que no tienen término definido, son los que expresan nociones de cantidad, identidad o de otro tipo de manera vaga o indeterminada. Sustituyen a una persona o cosa no concreta o cuya determinación no interesa a los interlocutores. Dado que sustituyen al sustantivo, funcionan como tal. Aunque también pueden funcionar como adjetivos. Las formas que pueden tomar los pronombres indefinidos son varias y muy variadas.

Por ejemplo:

Otro no lo hubiese hecho (= Otro X no lo hubiese hecho).
Cualquiera puede hacerlo (= Cualquier X puede hacerlo).
No queda ninguno (= No queda ningún X).
Agarra alguno (= Agarra algún X).

Nombres o sustantivos.

Se clasifican en:

Primitivos: Las palabras primitivas son las que sirven de cabeza de serie a una familia, funcionando como raíz de las palabras derivadas de ellos. Los sustantivos primitivos sólo están formados por un lexema básico y optativamente por morfemas de género y número. Por ejemplo pan.

Derivados: Las palabras derivadas nacen de las primitivas, cuando se les agrega sufijos o prefijos, como por ejemplo panadería, panadero, inmortal , mortal.

Colectivos: Son sustantivos que poseyendo una estructura de singular, nombran a un conjunto de número indeterminado de seres o cosas como plumaje, bosque, rosaleda, muchedumbre, gentío, bandada, coro, alameda. Tienen inherente la idea de pluralidad sin necesitar un morfema que lo exprese, pero no en el sentido de uno más uno, sino en cuanto a conjunto colectivo formado por varias unidades de la misma cosa designada.

Y verbales, sirven para nombrar personas, cosas u objetos y pueden ser propios o comunes

Definicion de comunicacion, el punto y la coma.

Comunicacion

Proceso por el cual podemos tener contacto con el mundo, la comunicacion nos permite intercambiar conocimiento y muchas mas cosas.

Tipos de comunicacion

Humana.- Cuando hablas de forma directa.
No Humana.- No se habla directamente, ejemplo el messenger.

Elementos de la comunicacion

Fuente.- Donde consigues la informacion
Emisor.- El que inicia la comunicacion
Receptor.- El que lo recibe
Codig.- El tipo de lenguaje que utilizas
Mensaje.-Lo que s transmite
Situcion.- En el lugar donde estas
Retroalimentacion.- Charlar, seguir una conversacion

Tipos de lenguaje

Oral.-Se transmite con el habla
Escrito.- Se transmite por escritura (letras)
Mimico.- Se transmite por señas
Pictográfico.- Se transmite por simbolos
Sonoro.- Por sonidos o ruidos
Tactil.- Por tacto, lo usan comunmente los ciegos.

Uso del punto y la coma

El punto: su uso nos indica el final de una oración párrafo o texto.

Clases de punto:

Punto y seguido: separa las oraciones, relacionadas entre sí, que pertenecen a un párrafo.
Punto y aparte: separa dos párrafos que desarrollan contenidos diferentes, dentro de una unidad de texto
Punto y final: el que cierra un texto.

La coma: es una pausa más corta que el punto.
Su empleo:

separa los elementos de una enumeración (excepto los dos últimos que van unidos por una conjunción: y - e - o - u),
aísla el nombre de alguien a quien llamamos,
diferencia lo que es una aclaración,
separa expresiones tales como: por tanto, es decir, por ejemplo...
indica la falta de un verbo que ya se ha mencionado y se sobreentiende

Adjetivos, Advervios y Reglas de Acentuacion.

Definicion de adjetivo

El adjetivo o nombre adjetivo (del latin adjectīvus, "que se agrega") es la palabra que acompaña al sustantivo o nombre para determinarlo o calificarlo; expresa características o propiedades atribuidas a un sustantivo, ya sean concretas (el libro verde, el libro grande), ya sean abstractas (el libro difícil). Estos adjetivos acompañan al sustantivo libro y cumplen la función de especificar o resaltar alguna de sus características y se dice que lo determinan, pues, al añadir un adjetivo ya no se habla de cualquier libro, sino precisamente de un libro verde, o de uno grande.

El adjetivo es una clase de palabra que funciona ordinariamente como adyacente del nombre sustantivo, esto es, como complemento nominal adjunto que se sitúa delante o después del sustantivo a que se refiere, con el cual concierta en español en genero y numero.
Por significado, señala una cualidad atribuida a un sustantivo, bien abstracta (perceptible por la mente, como en "libro difícil"), bien concreta (perceptible por los sentidos, como en "libro azul").

Definicion de advervio

El adverbio es la clase de palabra que actúa como núcleo del sintagma adverbial al verbo, a un adjetivo o a otro adverbio.

Las funciones sintácticas del adverbio son, aparte de la de núcleo de sintagma adverbial , las de complemento circustancial del verbo, las de cuantificador, grado o complemento del adjetivo ("muy bueno", "recién hecho") y las de cuantificador de otro adverbio ("bastante cerca"). Algunos adverbios pueden funcionar como predicados dirigidos hacia un sujeto y junto a una cópula verbal ("está divinamente"), modifica al verbo.

Reglas de acentuacion.

Se denomina acento prosódico (o simplemente acento) a la mayor fuerza de pronunciación que se carga sobre una sílaba de la palabra (a la que se denomina sílaba tónica). Una palabra puede ser tónica, si alguna de las sílabas que la componen presenta este acento, o átona, si ninguna de sus sílabas sobresale de las demás.
Cualquier palabra pronunciada sola, fuera de contexto, es tónica, solo en el contexto del discurso es posible determinar si una palabra es átona.

Las palabras átonas son escasas en número, pero muy importantes por el uso extensivo que se hace de ellas. Entre ellas podemos citar las siguientes:

los artículos determinados: el, la, lo, los, las...
las formas apocopadas de los adjetivos posesivos: mi, tu, su...
los pronombres personales que realizan la función de complemento sin preposición: me, nos, te, os, le, la, lo, los, las, les, se.
los relativos: que, cuanto, quien, cuyo.
los adverbios relativos con funciones no interrogativas o exclamativas: donde, cuanto...
el adverbio tan.
las conjunciones: y, o, que, si, pues, aunque...
casi todas las preposiciones: de, con, a...
la partícula cual cuando equivale a como (Como un ciclón = Cual ciclón).

Las únicas palabras que poseen dos acentos prosódicos son los adverbios de modo formados mediante la adición del sufijo -mente a un adjetivo. El primer acento es el del adjetivo; el segundo es el correspondiente al sufijo.
Se llama tilde o acento ortográfico a una rayita oblicua (') que baja de derecha a izquierda del que lee o escribe, y que se pone, en los casos adecuados, sobre alguna de las vocales de la sílaba tónica de la palabra.

Clasificación de las palabras según su acento

Las palabras agudas son aquellas que tienen el acento prosódico en la última sílaba.

con-ver-sar
pas-tor
o-ra-ción
com-pe-tir
va-lor
Or-le-ans

Las palabras llanas son aquellas que tienen el acento prosódico en la penúltima sílaba.

pro-tes-tan-te
li-bro
di-fí-cil
ra-bi-no
bí-ceps
án-gel

Las palabras esdrújulas son aquellas que tienen el acento prosódico en la antepenúltima sílaba.

prés-ta-mo
hi-pó-cri-ta
ag-nós-ti-co
cré-di-to
lle-gá-ba-mos

Las palabras sobreesdrújulas son aquellas que tienen el acento prosódico en una sílaba anterior a la antepenúltima sílaba. Se trata de dos tipos de palabras:

adverbios de modo terminados en -mente (palabras con dos acentos):

di-fí-cil-men-te
e-vi-den-te-men-te
fá-cil-men-te
ob-via-men-te

formas verbales formadas por la composición de dos pronombres personales átonos con una forma verbal:

có-me-te-lo
trá-e-me-la

Reglas básicas

Los monosílabos (sean átonos o no) no llevan tilde. Se exceptúan aquellos monosílabos tónicos que coinciden en su grafía con otros átonos, en cuyo caso se coloca tilde en el monosílabo tónico. Esta tilde se denomina tilde diacrítica. Su colocación (no sólo en los monosílabos) se describe en el apartado correspondiente.

Se acentúan todas palabras agudas que terminan en vocal, o en n o s solas.

tam-bién
ja-más
lec-ción
se-gún
a-de-más

Las palabras agudas que no terminan en vocal, o en n o s solas, nunca se acentúan.

vir-tud
na-cio-nal
re-loj
a-co-me-ter
Or-le-ans
fe-liz

Nunca se acentúan las palabras llanas que terminan en vocal, o en n o s solas.

me-dios
lla-na
re-ve-la
mo-do
sub-jun-ti-vo

Las palabras llanas que terminan en otras letras siempre se acentúan (a estos efectos no se considera la letra x representada por los fonemas /k/ + /s/, sino como tal, y por tanto, las palabras llanas terminadas en x llevan tilde).

di-fí-cil
cár-cel
au-to-mó-vil
bí-ceps
Gon-zá-lez
i-nú-til
án-trax

Todas las palabras esdrújulas se acentúan.

ás-pe-ra
es-drú-jula
ca-tó-li-co
pro-pó-si-to
éx-ta-sis

El caso de las palabras sobreesdrújulas se estudia en el apartado decicado a la acentuación de las palabras compuestas.

Tilde diacrítica

La tilde diacrítica se coloca sobre ciertas palabras para distinguir entre diversos significados del vocablo, según que sean tónicos o átonos. La tilde se coloca sobre la palabra tónica aunque según las reglas generales no corresponda colocar tilde. Hay varias categorías:

monosílabos tónicos que coinciden en su grafía con otros átonos:

más (adverbio de cantidad): Quiero más comida.
mas (conjunción adversativa con el significado de pero): Le pagan, mas no es suficiente.
tú (pronombre personal): Es preciso que vengas tú.
tu (adjetivo posesivo): Dale tu cartera.
él (pronombre personal): ¿Estuviste con él?.
el (artículo): El vino está bueno
mí (pronombre personal): Todo esto es para mí.
mi (adjetivo posesivo): Trae mi calendario.
mi (nombre común): Concierto para oboe en mi bemol mayor.
sí (adverbio de afirmación): Él sí quería.
sí (pronombre reflexivo): Lo atrajo hacia sí.
si (conjunción condicional): Vendrá si quiero.
si (conjunción de interrogativas directa): Pregúntale si quiere venir.
si (nombre común): Concierto para piano y orquesta en si bemol.
dé (del verbo dar; cuando se le une algún pronombre, también se acentúa): Déme ese dinero.
de (preposición).
sé (de los verbos ser o saber): Yo no sé nada, Sé un poco más educado.
se (pronombre personal y reflexivo).
té (nombre común): Póngame un té.
te (pronombre personal): Te voy a dar.

para evitar confusiones, lo que se conoce como anfibología (en caso de que no existiese confusión, podemos prescindir de la tilde):

aún (adverbio temporal o de modo con el significado de todavía): ¿Aún no ha llegado?.
aun (resto de casos): Ni aun él pudo hacerlo.
sólo (adverbio equivalente a solamente): Sólo me quieres para eso.
solo (adjetivo con el significado de sin compañía): No estés sólo.

Determinantes y pronombres demostrativos:

Los pronombres éste, ésta, ése, ésa, aquél y aquélla, así como sus plurales, llevan tilde para diferenciarlos de los determinantes equivalentes.
los determinantes este, esta, ese, esa, aquel y aquella y sus plurales no llevan tilde nunca.
esto, eso y aquello no llevan tilde nunca, puesto que son siempre pronombres.

Hay que tener en cuenta que nunca llevan tilde los pronombres demostrativos que actúan como antecedentes de un pronombre relativo sin coma interpuesta entre ambos: Esos que trajiste no son adecuados.

En interrogaciones, admiraciones o expresiones de carácter dubitativo (también en oraciones que presenten un matiz interrogativo o dubitativo, aunque no existan signos de puntuación o admiración), también se acentúan:

cómo: ¡Cómo que no!, Me pregunto cómo habrá venido.
cuál: Esa es la habitación en la cual estuvieron, ¿Cuál es el tuyo?.
quién: ¿Quién lo ha dicho?
qué: Pídele lo que te debe, No sé qué hacer.
dónde: ¡Dónde fuiste a pedir dinero!.
cuándo: Hazlo cuando tengas tiempo, ¿Cuándo vienes?.
cuánto, cuán: No te imaginas cuán ridículo estás, ¿Cuantas cosas has traído?.
por qué (partícula interrogativa): ¿Por qué no vienes?.
por que (grupo átono formado por la preposición por más pronombre relativo o conjunción subordinante que).

En el primer caso siempre es posible intercalar un artículo determinado: ¿Cuál es la razón por (la) que te fuiste?.
La segunda aparece cuando el verbo antecedente rige la preposición por: Se decidió por que viniera Pepe.
porque (conjunción subordinante causal [átona]). Iré porque me lo pides, Porque te quiero a ti...
porqué (nombre): Este es el porqué de su decisión.
el hecho de que tales palabras vayan en una oración interrogativa o exclamativa no significa que tengan sentido exclamativo o interrogativo. Si no lo tienen, no deben llevar tilde:
¿Eres tú quien lo ha hecho? (la pregunta se refiere a tú)
¡Vendrás cuando te lo diga!

Diptongos, triptongos e hiatos

Definiciones

Un diptongo es el conjunto de dos vocales dentro de una misma sílaba, una de las cuales será siempre una vocal cerrada (i o u). Por tanto, cuando observemos que las dos vocales que aparecen juntas dentro de una misma sílaba son abiertas (a, e u o), podemos afirmar que no hay diptongo. Por ejemplo, existirá diptongo en palabras como a-vión, Jai-me, cuer-po, viu-do..., pero no en hé-ro-e, a-ho-ra...

Existen tres tipos de diptongos:

Diptongos crecientes, formados por una vocal cerrada más una vocal abierta: ia, ie, io, ua, ue, uo.

Diptongos decrecientes, formados a su vez por una vocal abierta más una vocal cerrada: ai, ei, oi, au, eu, ou. Cuando se encuentran al final de la palabra, los diptongos ai, ei y oi se escriben ay, ay y oy, respectivamente.

Diptongos formados por dos vocales cerradas, como iu, ui (este último se escribe uy cuando se encuentra a final de palabra [salvo en el caso de benjuí y algún otro más raro]). A efectos de acentuación, tal como estudiaremos posteriormente, los grupos formados por iu o ui se consideran siempre diptongos.

Un triptongo aparece cuando no son dos, sino tres, las vocales que aparecen dentro de una misma sílaba. La vocal situada en el centro es siempre abierta, en tanto que las de los extremos son cerradas.
Existen siete posibles triptongos:

uai (escrito uay cuando este triptongo se halla a final de palabra): a-ve-ri-guáis, U-ru-guay...
uei (escrito uey cuando se encuentra a final de palabra): a-ve-ri-güéis, Ca-ma-güey...
iai: i-ni-ciáis...
iei: i-ni-ciéis...
iau: miau...
ioi: hioi-des...
uau: guau...

La presencia de una h intercalada no invalida la existencia de un posible diptongo o triptongo.

Hiatos

Cuando dos vocales se encuentran en contacto dentro de una palabra, pero no forman parte de la misma sílaba, se dice que existe un hiato.

Existen tres clases de hiatos:

Hiato producido por el encuentro por dos vocales abiertas. Siempre que se encuentran dos vocales abiertas, se produce un hiato: re-hén, al-de-a, le-ón...
hiato producido por el encuentro de una vocal cerrada tónica, situada delante o detrás de una vocal abierta átona: ba-hí-a, o-í-do, fan-ta-sí-a...
hiato producido por el encuentro de una vocal cerrada átona con abierta tónica (gui-ón, tru-hán...). Es el caso menos frecuente. Se trata siempre de palabras agudas terminadas en vocal o en n.